Skip to main content
Logo junta de extremadura

NUEVA MATERIA OPTATIVA EN 3ºESO: PROYECTO CORTOMETRAJE

¿Te apasiona el cine? ¿Te gustaría aprender a contar historias como un verdadero director? El IES María Josefa Baraínca lanza una nueva asignatura optativa para 3º de ESO que convertirá a nuestros estudiantes en creadores de cine: PROYECTO CORTOMETRAJE.



A través de una experiencia 100% práctica, aprenderán a:

  • Crear guiones originales.
  • Manejar cámaras y sonido profesional.
  • Editar vídeos con herramientas digitales.
  • Trabajar en equipo como en un auténtico rodaje.
  • Desarrollar su creatividad, pensamiento crítico y habilidades de comunicación.

Metodología activa basada en proyectos, alineada con la LOMLOE y centrada en competencias clave. Culminaremos el curso con una proyección final abierta a toda la comunidad educativa, donde los alumnos presentarán sus propios cortometrajes.
Actividad continua durante todo el curso, con dedicación semanal y roles rotativos: ¡todos los estudiantes podrán experimentar diferentes facetas del mundo audiovisual!
No es necesario tener conocimientos previos, solo muchas ganas de aprender y crear.

Coordinado por profesorado experto del Departamento de Dibujo, con formación en producción audiovisual.
Dirigido a: alumnado que cursará 3ºESO el próximo curso, especialmente recomendado para quienes están ahora en 2ºESO


¡Una oportunidad única para vivir el cine desde dentro y aprender haciendo!

Recuperación de la materia pendiente de cursos anteriores

El próximo lunes 28 de abril, a las 12:35 en la biblioteca tendrá lugar el examen de recuperación de la materia pendiente para aquellos alumnos que no hayan superado alguna de las pruebas parciales.

Los interesados pueden consultar toda la información en cuanto a contenidos y criterios de calificación en la información proporcionada a principios de curso o en el site del Departamento de Matemáticas.

Aulas libera

Los alumnos de 1° ESO de nuestro centro han participado en la segunda fase del proyecto aulas libera.
Se trata de una actividad de Educación Ambiental que consta de tres fases:
La primera Aprende, en la que se visiona una presentación y un juego interactivo dentro del aula en los que se plantea el problema de la basura en la naturaleza.
La segunda, dentifica, en la que los alumnos salen a un espacio natural para recoger y separar la basura que encuentran en el medio natural.
En esta actividad han recogido 41,5 kg de basura, que han llevado a los contenedores específicos.
En la tercera fase: Soluciona, tratarán de proponer posibles alternativas al problema de la BASURALEZA.

Día del centro. Programa de actividades